
CONVOCATORIA
La Campaña “Semillas de Identidad” y sus organizaciones socias SWISSAID, Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE), Grupo de Interés sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (GISSAN), Red Nacional del Programa de Campesino a Campesino (PCaC), Liga de Defensa del Consumidor de Nicaragua (LIDECONIC) y la Alianza de Protección a la Biodiversidad (APB) Capítulo Nicaragua.
Te Invitan a participar en la II Feria Nacional de Semillas y Alimentos Criollos a realizarse el día Sábado 5 de Septiembre en el parqueo de la entrada principal de Plaza Las Américas en Bello Horizonte.
Objetivos de la Feria
1.- Mostrar y promover en consumidores/as de Managua,representantes de entidades del estado, ONG nacionales, decisores,las variedades de semillas criollas/acriolladas y los alimentos derivados de las mismas heredades por nuestros ancestros, así como la importancia de promover su rescate a través de políticas, leyes y el consumo de las mismas.
2.- Promover el acercamiento entre productores/as de diferentes localidades del país para el intercambio de experiencias, el conocimiento de variedades a nivel nacional y el intercambio de semillas.
Temas de la Feria:
Las semillas criollas como un aporte importante a la soberanía y seguridad alimentaria, al estar manejadas en manos campesinas para su intercambio, siembra y consumo sin depender de semillas externas.
Las semillas criollas como un aporte al equilibrio de la naturaleza y su biodiversidad al adaptarse a las condiciones ambientales propias de las localidades de origen.
Las semillas criollas como uno de los soportes de la agricultura ecológica, al no requerir de insumos externos y sintéticos que contaminan suelos, agua y el medio ambiente en general.
¿Cómo participar?
Podrán participar organizaciones que trabajan con grupos de productores/as:
- Que tengan experiencias en la promoción, rescate y uso de las semillas criollas de granos básicos, vegetales, raíces y tubérculos, frutales.
- Que productores/as puedan traer muestras de sus semillas criollas.
- Que productores/as puedan ofertar, granos y productos primarios y procesados originados
de las semillas criollas para la venta durante la feria.
- Que den un nivel aceptable de empaque y presentación a los productos para la venta.
Características de la Feria
En la feria se harán exposiciones de semillas criollas de las localidades de origen de los/as participantes.
Se podrán vender granos (frijoles, Maíz, sorgo, arroz), productos procesados y alimentos (Elotes, güirilas,tamales y atol de maíz nuevo, tamales pisque, pinol, pinolillo, posol, nacatamales, tortillas, entre otros) y productos de origen animal criollos (huevos, gallinas, sopas, entre otros),frutas,vegetales y artesanías y otros productos provenientes de semillas criollas y propios de nuestra cultura.
Se harán presentaciones culturales propias de la identidad campesina como danzas, música dedicada a la agroecología, medio ambiente, las semillas y la biodiversidad principalmente.
Se asegurará toldos a las organizaciones y sus grupos de productores/as que participan en la feria y espacios en la programación para la intervención de sus grupos culturales campesinos.
Fechas y contactos para inscripción
La inscripción deberá hacerse a más tardar el día Viernes 14 de agosto del 2009 en las oficinas de SWISSAID
Para mayor información contactarse con Marisol Marín.
Dirección: de los semáforos de Lozelsa 2 cuadras al lago 1 y ½ abajo, casa 753
Direcciones electrónicas:
swissaid@ibw.com.ni , mmarinf@ibw.com.ni
Teléfonos:
2700229 - 2780877
Comentarios