Premio
Mundial a la Alimentación del 2013
“Esta
vez, alienta a la Inseguridad Alimentaria Mundial”
Este año el Premio Mundial a la
Alimentación fue entregado a Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de
Monsanto y director de tecnología, Mary-Dell Chilton de Syngenta y Marc Van
Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica), autores de un método que permite
insertar genes ajenos en las plantas y que promueven un modelo agrícola que
genera hambre, pobreza y desigualdad.
“El Premio Mundial de Alimentación es un
galardón internacional para reconocer los logros de personas que han promovido
el Desarrollo Humano mediante la mejora de la calidad, cantidad y disponibilidad
de alimentos
en el mundo”. Este premio fue creado en 1986 por el Premio Nobel de la Paz
Norman Borlaug con la ayuda de General Foods.

Este premio a Monsanto y Syngenta, estimula
las concentraciones de capital y de
poder de las grandes transnacionales
sobre agricultura y la alimentación, es un reconocimiento a la inseguridad
alimentaria y nutricional que niega la riqueza y la diversidad de los recursos
genéticos locales, es un reconocimiento para que estas empresas agraven la
dependencia en el uso de agro tóxicos y semillas transgénicas no adaptables a
las condiciones locales, es un premio a la contaminación ambiental y a la proliferación
de nuevas plagas y enfermedades en plantas y animales, y de enfermedades
crónicas para el ser humano.
Es un reconocimiento al monocultivo y la uniformidad
genética, y un castigo para la agrobiodiversidad, la agroecología y al saber
campesino.
Es un reconocimiento al fracaso del sistema
agroalimentario convencional incapaz de alimentar y sacar de la pobreza a más
de 925 millones de personas hambrientas en el mundo.
Y entonces, cuál es el reconocimiento o premio
para más de 1.5 millones de campesinos y
campesinas que con su saber hacer en más de 380 millones de pequeñas
explotaciones agropecuarias, permiten:
- Proporcionan el 70% de los alimentos para la humanidad
- Salvaguardar los recursos genéticos locales nativos, criollos y acriollados (plantas y animales) que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de nuestros pueblos.
- Conservan y protegen los recursos naturales claves para la alimentación como las aguas, suelos, bosques y agro ecosistemas.
En este sentido, las Organizaciones Socias
de la Alianza Semillas de Identidad, se suman al RECHAZO de científicos y
activistas del todo el mundo en contra el premio otorgado a las Transnacionales
Monsanto y Syngenta, y demandamos a las Organizaciones participantes de
seleccionar el Premio Mundial de la Alimentación ha:
- Reorientar sus criterios de selección, incorporando valores éticos y morales.
- Reconocer en este premio a las redes y movimientos campesinos que resguardan los recursos genéticos claves para la alimentación y la agricultura.
- Reconocer a las familias campesinas que contribuyen a la protección de los recursos genéticos y la Seguridad Alimentaria y Nutricional de comunidades, países y continentes.
-
Excluir del premio las innovaciones producidas a partir de la biotecnología y que representa riesgos potenciales y reales a la salud de las personas y el medio ambiente.
- Excluir del premio las innovaciones transgénicas de empresas cuyo objetivo es la concentración de capital y el monopolio mundial.
Harold Calvo-Alianza Semillas de Identidad
Comentarios