![]() |
Taller de voceros y voceras de la Alianza Semillas de Identidad en agosto 2017. |
El encuentro
buscaba que los participantes profundizaran aspectos sobre los riesgos de los transgénicos
y las virtudes de las semillas criollas y acriolladas.
“El objetivo
es que los voceros se apropiaran y empoderaran para ejecutar acciones de
incidencia a favor de las semillas criollas, la agroecología y la lucha en
contra de los transgénicos”, explicó Harold Calvo, coordinador de la ASI.
Más conocimientos
Los voceros y voceras de la ASI, son productores y productoras que pertenecen a diversas organizaciones miembros de la Alianza y que habitan en diferentes municipios del país.
Durante el
taller los participantes lograron apropiarse de conceptos fundamentales de la
biología celular y genética de las plantas: genética mendeliana, qué es un gen,
célula vegetal, bacteria, virus, sistemas de reproducción de las plantas,
mejoramiento genético por selección y por cruzamiento, qué es un híbrido comercial,
sistemas de conservación de recursos genéticos, patrimonio genético nacional,
entre otros temas.
“En
Nicaragua tenemos al menos 31 variedades criollas y acriolladas de maíz morado,
rojo y de otros colores, con pigmentos antioxidantes, que son muy nutritivas y
saludables para alimentación humana y para elaboración de concentrados de
alimentación animal como la industria avícola, por principio de precaución no
es necesario importar ni sembrar maíz amarillo transgénico”, señaló Andreu Pol.
Jorge Irán Vásquez, del PCaC Unag y miembro de la Alianza, estuvo a cargo del tema Clasificación de las semillas según su origen genético. En intervención explicó la diferencia entre semillas criollas, acriolladas, mejoradas convencionales e híbridas comerciales.
Entre los
productores y productoras que participaron estuvieron Edgard J. Cabrera López,
Nochari- Granada; Leonel Calero, Pcap Masaya; Adriana Obando Tórrez, Fedicamp,
Estelí; Antonia Jirón Flores, Maonic Pcac, Granada; Carlos Vidal TC, Coop Cnordo
R. Rivas; Juan Carlos Mora Vargas, JD Red P Sur, Carazo; Yorling Vanessa
González Rubio, Pcac, Granada; Pastora Ruiz Díaz, Gpae, Totogalpa; José
Guadalupe Pérez Orozco, Matagalpa; Calixta Martínez, Pcac Matagalpa; Ramón
Padilla, Maonic, Condega; Alba Iris Miranda García, Coacov Gpae, Nueva Segovia;
Oscar Soza Ruiz, Pcac, Matagalpa; Martín Vicente Padilla, Maonic, Matagalpa; Antonio
Mejía Vargas, PCaC Unag, Matagalpa; Rubén Emilio Hernández, Gpae, Jinotega y Erlyn
José González Alegría de FDEGL.Jorge Irán Vásquez, del PCaC Unag y miembro de la Alianza, estuvo a cargo del tema Clasificación de las semillas según su origen genético. En intervención explicó la diferencia entre semillas criollas, acriolladas, mejoradas convencionales e híbridas comerciales.
Comentarios