![]() |
El productor Carlos Vidal explica el funcionamiento de los Bancos Comunitarios de Semillas Criollas. |
Los bancos comunitarios de semillas criollas y acriolladas son una iniciativa de organización campesina que permite impulsar la producción, almacenamiento, mejoramiento e intercambio de semillas criollas y acriolladas entre las familias campesinas y sus comunidades.
Desde 2008 las organizaciones socias de la Alianza Semillas de Identidad a nivel nacional vienen impulsado la creación y fortalecimiento de bancos comunitarios. Son más de 412 bancos localizados en 12 departamentos de Nicaragua.
Estos bancos de semillas han logrado el autoabastecimiento de semillas criollas y acriolladas de calidad a través de la implementación de prácticas agroecológicas amigables con el medio ambiente, garantizando el consumo y la seguridad alimentaria de las familias campesinas, estimulando la autoconfianza campesina y generando una conciencia positiva sobre el valor de la diversidad genética local y su libre acceso para su producción y su consumo.
Carlos Vidal, productor y vocero de la Alianza Semillas de identidad explica que en la actualidad están conformadas cuatro Redes departamentales de bancos de semillas criollas y acriolladas:
Red Norte - Matagalpa y Jinotega con 152 bancos en 11 municipios.
Red Pacifico Sur (Carazo, Granada y Rivas) con 37 bancos comunitarios.
Red de Estelí: 35 bancos
Red Nueva Segovia: 30 bancos comunitarios.
Además hay 158 bancos de semillas en otros departamentos para un total de 412 bancos comunitarios de semillas criollas.
"Nuestro objetivo es rescatar y promover el uso y consumo de semillas criollas y acriolladas como estrategia de Seguridad Alimentaria", puntualiza Vidal, quien además señala que para lograr esto trabajan en mejorar la producción y conservación de semillas criollas y acriolladas de calidad para el autoconsumo, el libre intercambio a nivel local, departamental y nacional.
En Nicaragua existe un patrimonio genético muy importante en manos de productores y productoras agroecológicos:
135 variedades de maíz,
147 de frijol común,
31 de otras leguminosas comestibles,
39 de sorgo y millón,
16 de arroz,
3 de trigo harinero del pan,
Además de muchas otras variedades de hortalizas, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales, plantas forrajeras y miles de especies y variedades de plantas silvestres.
135 variedades de maíz,
147 de frijol común,
31 de otras leguminosas comestibles,
39 de sorgo y millón,
16 de arroz,
3 de trigo harinero del pan,
Además de muchas otras variedades de hortalizas, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales, plantas forrajeras y miles de especies y variedades de plantas silvestres.
Comentarios